Vía: Blog Primum Non Nocere
Los tiempos modernos traen nuevas enfermedades que hay que incluir en los listados de diagnósticos diferenciales cuando nos enfrentamos a un síntoma o a un complejo sindrómico. El uso intensivo de ordenadores en actividades tanto laboral como de ocio, conlleva sobreuso de aquellas partes del sistema muscuoesqueletico que utilizan la interfaz de conexión entre el usuario y el hardware que esta utilizando.
Las afecciones producidas por el teclado, ratón e incluso por el joystick o los miniteclados de ordenadores y videojuegos son conocidas desde hace tiempo, pero los nuevas consolas de juegos con sus sofisticados interfaces pueden y de hecho producen nuevos males. En la revistaJournal of Family Practice del mes de Julio de 2011se publica en su secciónEvidencia aplicada una breve revisión con el titulo-pregunta Did too much Wii cause that injury?
En ese artículo tras revisar las características de las consolas Wii de Nintendo,Microsoft Xbox 360 Kinect y Sony Playstation 3 Move se hace un repaso a los casos de afecciones producidas por el abuso de dispositivos electrónicos de videojuegos y se describe el cuadro clínico y localizaciones de lo que llaman Wii-itis término acuñado por nuestro compatriota Julio Bonis para describir una tendinopatía del infraespinoso que se produjo tras un uso intenso del pack de juegos deportivos de una recién estrenada wii y que fue publicado como carta al director en el NEJM.
Estos autores amplían el término Wii-itis para describir cualquier síndrome inflamatorio tendinoso y musculo-esquelético asociado con el uso de esta popular consola de videojuegos. El resto de videoconsolas no ha tenido la suerte -salieron después- de contar con un nombre propio para describir las molestias que producen, aunque las lesiones relacionadas con estos juegos parece ser comunes. En la revisión se clasifican en cuatro grandes categorías: la tendinitis, bursitis, entesitis, y epicondilitis. Una clara tabla resume el tipo y la localización habitual, junto al juego y consola que presuntamente es la causa y origen de la lesión.
Como conclusión apuntan estas recomendaciones:
- Interrogar a los pacientes con lesiones por movimientos repetitivos si juegan con videoconsolas y, si es así, ¿cuánto tiempo que pasan jugando en deportes virtuales cada día?
- Las lesiones asociadas con el uso de videojuegos son similares a las lesiones asociadas con los deportes que simulan estos juegos.
- Asesorar a los pacientes a tomar las mismas precauciones con los deportes virtuales, ya que haría con cualquier otra actividad física, incluyendo ejercicios de calentamiento y la moderación.