Ayer se nos presentó en nuestra Zona Básica de Salud la Extensión del Proyecto de Consultas Virtuales con los Especialistas por decisión unidireccional de las subdirecciones de Atención Especializada y Hospitalarias como medidas para contener las listas de esperas.
Por lo que se nos dio a entender no se cuenta con la opinión de los Médicos de Familia y Generalistas que estamos en primera línea de la sanidad para controlar esta sobrecarga, a pesar de que somos nosotros los que más evitamos que los pacientes lleguen al segundo y tercer nivel de la asistencia sanitaria, si seguimos en un modelo hospitalocentrista donde las grandes «mentes especialistas» creen tener el paradigma de las soluciones que hasta hoy en día podemos visualizar que no hay funcionando porque las listas de esperas son infinitas, las peticiones de consultas a especialistas rondan en algunas la verdadera «vergüenza» por muchos de nuestros administrativos a la hora de comunicarlo, y muchas veces debemos remitir al paciente a urgencias sin necesidad porque no son patologías para esperar 8 o 9 meses como se están citando, pero la única vía existente que nos da el sistema de estos genios es esta.
Este post quiere transmitir una idea que es muy buena para la especialidad de Endocrinología, pero que no es válida para todas, pero que como así tienen una medida para cerrar las listas, y por primera vez después de muchos años, leer los informes que nosotros desde siempre nos hemos gastado el tiempo de nuestras consultas a realizar, pues, basándose en ellos, citar, supuestamente de manera lógica en el tiempo, a los pacientes, si lo consideran, y si no darnos un consejo.
El modelo se denomina Consultas Virtuales y ya las relaté en mi charla en el Congreso de la semFYC, y consiste en enviar una consulta interna a través del sistema informático de Historia Clínica de Canarias denominada DRAGO AP a el servicio correspondiente, en este caso actualmente a Endocrinología, Neurología y Ginecología, y dandonos una cita concreta, esperar su contestación.
El modelo en Endocrinología es muy bueno porque nos servía para adecuar el tratamiento de los pacientes con patología diabética o tiroides que hoy en día lleva casi al 100% el médico de familia o generalista y que no responde bien al tratamiento, y en vez de gastar una consulta física, con un «telefonazo» a un colega podemos solucionarlo. En otras situaciones también nuestros compañeros nos apoyaban en consultas diagnósticas incluso citando a los pacientes complejos o con necesidad de pruebas compelmentarias.
El problemas comienza en Neurología, una interconsulta con neurología nos exige una exploración física exhaustiva del paciente en consulta en un tiempo que nuestros administradores, gerentes y directivos no nos facilitan (… si tenemos consultas programadas pero los 40 diarios acabo viendolos igual, con menos tiempo y los fuera de hora de otros cupos no me los quitáis aunque sean chorradas que pueden esperar porque no existe un filtro de triage montado efectivo en los centros de salud aunque se haya solicitado …), y además tenerla que escribirla en un informe en blanco sin plantillas de exploración facilitada. Además no me permite asociar archivos para poder acoplar imágenes como fotos o vídeos que podrían ayudar a visualizar los defectos del paciente como pdf de informes de pruebas complementarias realizadas en otros centros sin necesidad de transcribirlas. Imaginar que todo esto, exploración, valoración, diagnóstico, transcripción, ponerle algún tratamiento si lo precisa, darle apoyo y explicaciones al paciente en un lenguaje comprensivo y llano, transcribir pruebas complementarias, … se realiza en 7 minutos o menos, y muchas veces el neurólogo tras la consultas nos pide que, sin el paciente delante porque es otro día, que le hagamos más pruebas. Esto es inviable y no funciona. Ellos en consulta tienen más tiempo por pacientes y pueden dirigir mejor el diagnóstico, nosotros estamos para sospecha, evitar derivar los problemas solucionables en Atención Primaria que ya son muchos, y el resto, que serán un 5% son para los especialistas.
Ya con la novel Ginecología que se abrirá en prácticas mañana veremos, pero servirá fundamentalmente para Planificación familiar y citologías atípicas (no era lo mismo hacerlo por agenda), un proceso para muchos poco comprensible, eso sí las listas de patología ginecológica son larguísimas y de matronas en algunos centros para citología y programa de mujer sana similares.
Por otro lado el sistema, según ellos, le dará también cita a los usuarios si el interconsulta es para ello, caso de Ginecología por ejemplo, y ellos llamarán, pero para asegurarnos que eso sea realizado correctamente la única manera que tenemos es volver a entrar en el paciente y revisar tras la fecha de la contestación si esta se hizo, y si escribieron en ella, que esa es otra cuestión, ver si contestan a todas, porque cuando derivamos con papel el 80% vuelven en blanco.
Esto genera más trabajo burocrático al médico de familia que para los gestores nos aburrimos en las consultas, no hacemos nada, tenemos tiempo libre, y que nuestra medicina es mundana y se puede hacer con los ojos cerrados, y es la de otras especialidades la que es relevante. Quizás estos gestores deberían recordar los principios del ALMA ATA y además recordar que antes no existían especialidades y la medicina funcionaba muy bien. Además en aquellos países donde no hay médicos coordinadores de pacientes de familia o generalistas la morbilidad y mortalidad de los pacientes es mayor porque los especialistas sólo observan su «órgano» e ignoran el resto y los tratamientos puestos por los demás, a pesar que hoy en día se los transmitimos completamente en los TA7 (no es la primera vez que vemos ADIRO, AAS, PLAVIX, CLOPIDOGREL en un mismo paciente mandado por varios especialistas).
Pero como no soy crítico destructivo sino constructivo una pequeña mejora para nosotros, los médicos de puerta de Atención Primaria en DRAGO AP, que pondré en el portal de incidencias, para poder llevar a cabo el seguimiento de los virtuales
MEJORA DE CONSULTAS VIRTUALES
Crear en la Bandeja de Entrada una Región donde se nos acumulen los TA7 Virtuales, en un principio todos, o si es posible las contestaciones de los mismos por especialistas, como hacemos con retinografías, o cuando llegan analíticas, y así de manera simple el médico de familia al llegar a consulta puede leer las contestaciones de los mismos, llamar a los pacientes si es necesario cambios en la medicación y tratarlos correctamente.
Con esta medida anular la impresión del TA7 virtual y aparecer un mensaje que diga que se enviará la contestación a la bandeja de entrada de tu perfil para que el médico lo sepa.
Estimado Eduardo….como siempre muy lúcido y práctico….casi piensas igual de bien que una mujer!!!!!
Llevo unos meses intentando esta posibilidad para el Servicio de Alergia-Ofra. Pero tras leerte me surgen dudas….
Verás, la idea original es hacer un Servicio dinámico, donde tanto pacientes (página web) como profesionales (médico virtual) tuvieran un acceso rápido a información fiable. Es decir trabajar codo con codo con el Médico de primaria, que sois los que veis al paciente en el día a día….
Pero, realmente os resultaría útil ??? o al tener que emplear más tiempo en hacer las consultas finalmente no se harían….
Un abrazo
Macu
Me gustaMe gusta
La utilidad de las cosas viene dada por las personas que las usamos y los fines finales que buscamos con ellas.
Si el objetivo de esta herramienta es entorpecer la interconexión entre los niveles y simplemente el segundo nivel busca una forma de frenar lista de espera esto no sirve.
Si la usamos con endocrino va muy bien, ellos nos contestan verdaderamente rápidamente, nos citan a los pacientes que salen de los rangos de primaria en tiempos cortos y los que son regulan pauta de tratamiento nos indican el como hacerlo y que cuando terminemos volvamos a conectarnos con ellos por este sistema para saber como van. Veo muy bien que para regular insulanas no tengas que ir un hospital.
En cuanto a alergias si con ello podremos consultar pautas de tratamientos para modificaciones rápidas, dudas rápidas, como un sistema de citas mas eficaz de la actual donde controlemos la demanda excesiva de una patología en auge y necesaria creo que se puede hacer un gran trabajo, añadiendo a l modulo imágenes de lesiones para ampliar información.
Espero ser ampliamente sugerente …
Me gustaMe gusta