Vía: Blog Primum Non Nocere La revista BMJ ha publicado un muy interesante artículo de Yudkin, Lipska y Montori, donde bajo el titulo“The idolatry of the surrogate” se hace un repaso de la variables subrogadas, intermedias, sustitutas o sucedáneas- como se la ha dado en llamar- y su importancia en la investigación y práctica clínica actual. Abunda en … Sigue leyendo Evidencia «low cost»
Categoría: IPP
Colofón a la Iniciativa por una Prescripción Prudente
Vía: Blog de Prescripción Prudente Después de dos semanas con todos vosotros, llega la hora de la despedida; lo que se inició el día 12 de diciembre llega a su fin, quizá no definitivo, el día 23. Este proyecto, que empezó a rodar allá por el mes de septiembre, ha supuesto un trabajo colaborativo tremendamente … Sigue leyendo Colofón a la Iniciativa por una Prescripción Prudente
24º principio (bis): busca oportunidades para mejorar los sistemas de prescripción y hacer cambios que hagan más segura la prescripción y uso de medicamentos
Vía: Blog de Prescripción Prudente ¿Ayuda a la toma de decisiones?: sí claro, pero ¿qué decisiones? *Este texto y las opiniones que se vierten en el, son de la única responsabilidad del autor. No obstante este trabajo y, en conjunto, toda la Iniciativa para una Prescripción Prudente no serían posibles sin: “el pie de Asun, … Sigue leyendo 24º principio (bis): busca oportunidades para mejorar los sistemas de prescripción y hacer cambios que hagan más segura la prescripción y uso de medicamentos
24º principio: busca oportunidades para mejorar los sistemas de prescripción y hacer cambios que hagan más segura la prescripción y uso de medicamentos
Vía: Blog Prescripción Prudente El médico, el residente, el diabético y la metformina Primera toma: - “Doctor, este medicamento no me ha sentado nada bien” – me dijo el primer paciente de aquella mañana. Miré al residente que estaba sentado a mi lado y volví a la pantalla del ordenador. Se refería a la metformina … Sigue leyendo 24º principio: busca oportunidades para mejorar los sistemas de prescripción y hacer cambios que hagan más segura la prescripción y uso de medicamentos
23º principio: piensa más allá de los beneficios a corto plazo de los fármacos y valora los beneficios y riesgos a más largo plazo
Vía: Blog de Prescripción Prudente Desde hacía algunos años leía en revistas médicas, artículos y hasta revisiones de la Biblioteca Cochrane que el cilostazol era un bálsamo para el tratamiento de la claudicación intermitente. En algún ensayo clínico se había evidenciado que cilostazol conseguía una mejoría significativa en la distancia máxima caminada en comparación con … Sigue leyendo 23º principio: piensa más allá de los beneficios a corto plazo de los fármacos y valora los beneficios y riesgos a más largo plazo
22º principio (bis): respeta las dudas expresadas por los pacientes sobre sus medicamentos
Vía: Blog de Prescripción Prudente El bálsamo del tigre* *pomada a base de ingredientes herbales, de venta en farmacias Era yo residente y rotaba en pediatría, en uno de los mejores hospitales pediátricos del país. Salió el catedrático y jefe de servicio en traje y corbata a exponer el caso. Se trataba de una niña … Sigue leyendo 22º principio (bis): respeta las dudas expresadas por los pacientes sobre sus medicamentos
22º principio: respeta las dudas expresadas por los pacientes sobre sus medicamentos
Vía: Blog Prescripción Prudente Vida natural, medicamentos naturales Visitación tiene 25 años. Vive con Emilio, de 24. Ambos se han asentado en Almenar, un pueblo en el oeste de la Sierra de Guadarrama de Madrid, por su extraordinaria conservación, los bosques sanos, las aguas limpias, el aire transparente, los pueblecitos aislados y conservados, las buenas … Sigue leyendo 22º principio: respeta las dudas expresadas por los pacientes sobre sus medicamentos
21º principio: suspende el tratamiento con fármacos innecesarios o que no están siendo efectivos
Vía: Blog Prescripción Prudente Fármacos innecesarios Todo fármaco se indica (o debería indicarse) con una finalidad concreta, es decir para conseguir un objetivo/resultado/beneficio en un determinado período de tiempo. Este objetivo: 1) debe ser razonable (basado en pruebas de su efectividad) 2) debe ser, en general, evaluable (es decir cuantificable) directa o indirectamente (p. e. … Sigue leyendo 21º principio: suspende el tratamiento con fármacos innecesarios o que no están siendo efectivos
20º principio: evita volver a prescribir medicamentos que ya han sido administrados previamente al paciente sin obtener respuesta, o que causaron una reacción adversa
Vía: Blog Prescripción Prudente No repetir las recetas de forma automática Resulta sorprendente la frecuencia con la que el médico prescribe un fármaco que ya ha fracasado previamente o incluso que ha producido reacciones adversas, sin saberlo y por no disponer de la historia farmacoterapéutica completa y actualizada del paciente. Si no se dispone de … Sigue leyendo 20º principio: evita volver a prescribir medicamentos que ya han sido administrados previamente al paciente sin obtener respuesta, o que causaron una reacción adversa
19º principio: ante un fracaso terapéutico evita prescribir más fármacos sin antes comprobar la adherencia del paciente al tratamiento
Vía: Blog Prescripción Prudente Adherencia al tratamiento La prevención del incumplimiento terapéutico y la investigación sobre la adherencia a los medicamentos forman parte de la Buena Práctica Clínica en prescripción y por tanto de la ética en la prescripción a través de los principios de No Maleficencia (evitar aumentar dosis o añadir fármacos sin investigar … Sigue leyendo 19º principio: ante un fracaso terapéutico evita prescribir más fármacos sin antes comprobar la adherencia del paciente al tratamiento