¿Por qué muchos médicos recomiendan el último antihistamínico oral?


Vía: Blog El Supositorio

Desde los servicios de Urgencias y consultas de ORL y Alergia proceden numerosos pacientes a los que les han recomendado bilastina, en diferentes marcas, pero especialmente una de sospechoso y parecido nombre a un héroe de la antigua Galia.

¿Y que tiene la bilastina que no tengan otros antihistamínicos?

Parece que nada especial, solamente que es el último y el más caro, por aquello repetido una y mil veces que la investigación es muy cara y hay que pagarla, aunque no aporte nada nuevo.
Afortunadamente, y al menos hasta que los responsables autonómicos no decidan cargárselos (véase Les Illes) tenemos excelentes boletines de información terapéutica que han revisado los estudios en los que se basan las supuestas ventajas de la bilastina.
Las conclusiones son muy similares:

La bilastina es otro antihistamínico H1 autorizado para el tratamiento sintomático de la rinoconjuntivitis alérgica y de la urticaria. En la rinitis alérgica la bilastina ha mostrado una eficacia similar a los fármacos con los que se ha comparado, desloratadina y cetirizina, en el alivio de los síntomas. En el tratamiento de la urticaria la bilastina ha mostrado una eficacia similar a la levocetirizina en la disminución del prurito y en el número de habones, pero ha sido menos eficaz en el tamaño máximo de los habones. Es un fármaco bien tolerado como otros fármacos del grupo. A diferencia de otros antihistamínicos no se puede administrar con las comidas o con zumos de frutas ya que reducen significativamente su absorción, presenta también más interacciones medicamentosas y además su coste es muy superior.

¿Y por qué tantos médicos eligen prescribir bilastina?
Que se lo pregunten de uno en uno, que ahora no es tan difícil saber quién ha prescrito un fármaco en el Sistema Nacional de Salud Copagador por Renta de los Asegurados Españoles y Extranjeros Residentes Legales

2 comentarios sobre “¿Por qué muchos médicos recomiendan el último antihistamínico oral?

    1. Lo mejor es que hables con tu médico de familia, generalmente él te conoce mejor y si es preciso el tratamiento te indique un molécula con más experiencia

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.