Salir de la zona de confort es la única forma de avanzar en nuestro desarrollo personal. Por desgracia creer en nosotros mismos y tener confianza no es algo que nos hayan enseñado de pequeños, normalmente el ambiente nos ha hecho depender demasiado de las opiniones ajenas como también del éxito rápido y sin esfuerzo.
Nuestro padres y nuestro entorno social nos han sobreprotegido en lugar de ayudarnos a soñar para alcanzar nuestros objetivos. En lugar de enseñarnos a volar nos han hecho quedarnos dentro de la cueva.
Aquello en lo que creemos es lo que vamos a conseguir finalmente, es simple y huele a tópico pero es la realidad. Por ello para saber a qué cima queremos llegar, primero tenemos que tener claros una serie de caminos por los que tendremos que atravesar. Este video muestra algunos de ellos de una forma brillante.
Video sobre nuestra zona de confort
Zona de confort
La zona de confort es aquella en la que nos encontramos en un terreno en el que dominamos, donde estamos cómodos y conocemos lo que nos rodea.
En ella están nuestros hábitos y costumbres.
Zona de aprendizaje
Nuestra zona de aprendizaje está cerca de la zona de confort.
En ella ampliamos nuestra visión del mundo.
En ella aprendemos idiomas, nuevas experiencias y sensaciones, nuevas personas.
Hay gente que les apasiona la zona de aprendizaje.
A otros les asusta! y se quedan en la zona de confort.
Muchas de las personas que nos rodean, incluso en nuestra propia familia nos impiden salir de nuestra zona de confort, pero aún más nos protegen de entrar en nuestra zona de pánico.
Zona de pánico
La zona de pánico, está más allá de la zona de confort.
En ella no vemos lo que puede pasar… “Y si te sale mal…?” pero ” y si te sale bien?”
Mucha gente nos meterá miedo para que no entremos en ella.
Es la zona de los grandes retos, la zona maravillosa donde las cosas grandes ocurren.
Es la zona mágica.
Hay gente que cree que si se entra en esta zona, desaparece nuestra zona de confort y ya no podemos volver atrás.
Es falso. Al entrar en la zona de pánico, se extiende nuestra zona de confort gracias al aprendizaje.
Durante el CAMBIO no se pierde lo que teníamos antes, sino que se expanden nuestras experiencias.
No se pierde nada, solo se crece y se consigue el desarrollo personal.
Podría parecer que tenemos miedo a lo desconocido, pero lo que nos ocurre es que tenemos miedo a perder.
Con los cambios, tenemos miedo a perder lo que tenemos y lo que somos
Tensión emocional y tensión creativa
Son dos fuerzas opuestas.
La tensión emocional nos tira hacia nuestra zona de confort, mientras que la tensión creativa nos hace avanzar hacia el exterior.
Para poder avanzar, hay que conseguir que la motivación salga victoriosa frente a los miedos.
Es decir, trabajar con los miedos que nos impiden salir de la zona de confort.
En un lado de la balanza están
miedo al qué dirán, miedo a fallar, miedo al ridículo y a la vergüenza.
Mientras que en el otro lado de la balanza están
tener más tiempo libre, estar con la familia, poder viajar, tener más independencia…
La única forma de ganar esta batalla es creer en uno mismo. Creer en ti.
Por si acaso necesitas un empujón inicial, aquí tienes 10 motivos para creer que SI puedes… y todas las frases para motivarte que quieras.
Tu eres el protagonista de tu vida.
Aquellas cosas que tu no decidas en tu vida, probablemente otro las decidirá por ti, llevándonos al camino equivocado.
En la medida que aprendemos a gestionar nuestros miedos, crecerá nuestra autoestima.
La autoestima nos dará una nueva visión de la realidad llena de oportunidades.
De esta forma podremos elegir nuestro objetivo, tener claro cual es tu sueño.
Debemos buscar lo que hace subir nuestra motivación personal.
Cuando tomamos consciencia de lo que nos falta por aprender a veces sentiremos una especie vértigo, de sensación de que es difícil y que el camino es demasiado largo.
En estos momentos hay que recurrir a nuestra motivación para no ceder a la tensión emocional, y empujarnos solo por nuestra tensión creativa hacia delante.
Debemos preguntar por nuestra visión personal:
“para qué quiero este sueño“
“que voy a conseguir con todo esto“
“que hay más allá de estas metas“
En cuanto hayamos superado nuestros prejuicios limitantes podremos dejar atrás nuestra zona de confort y volar.
Aprenderemos a estar un poco más cerca de nuestros sueños.
En esta primera fase dentro de la zona de pánico, volveremos a tener miedos porque ya no estamos en nuestra zona de confort ni en la de aprendizaje.
Tendremos dudas y falta de confianza. Nos sentiremos inicialmente poco competentes y vulnerables. Es normal.
Para volver a recuperar la confianza hay que recuperar nuestra zona de confort, usar nuestros recursos personales que hemos olvidado usar en esta fase y tenemos que retomar.
La preparación, trabajo y perseverancia durante esta fase nos harán conseguir nuestro sueño y convertirlo en realidad.
Este artículo es un pequeño recuerdo que todos necesitamos a veces para saber que todo resultado tiene un precio, y que hay un recorrido para atravesar que a veces temporalmente es desolador. Pero merece la pena.