¡Necesito triptófano para el ánimo!


Fuente: Blog El Supositorio

Dan ganas de tomar esto cuando uno se levanta con un mal día ¿verdad? Pero, ¿y si no es verdad?

Bajo el epígrafe de complementos alimenticios se intentan vender, sin restricciones ni necesidad de demostraciones científicas, cientos y cientos de productos. En ello están la industria farmacéutica y la industria alimentaria. Y por supuesto, con la corte de expertos que «avalan» la «verdad» de lo que se propugna.

Triptomax es un producto anunciado en televisión (al menos en Telemadrid donde lo he visto) que va dirigido, mediante la elevación del aporte del aminoácido triptófano y magnesio, a «favorecer el funcionamiento psicológico adecuado». En otro anuncio, van más allá. Health&Pharma TV nos explica muchas más ventajas: el estrés emocional, la época de exámenes, los conflictos, las dietas… producen estados carenciales de serotonina, por ello, dado que el triptófano es un precursor de la serotonina, si lo administramos junto a las consabidas vitaminas del grupo B y el magnesio, Triptomax «te ayudará a recuperar de forma natural un estado de ánimo positivo».

¡Qué fácil es la ciencia así vista! Como no hay nada que demostrar puedo decir lo que me dé la gana, aunque sea una sarta de vaciedades increíble.

Oigamos a los expertos reunidos: LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS

Los beneficios del triptófano para obtener un estado de ánimo óptimo son ya bien conocidos por la sociedad médica. De hecho, hay estudios* y expertos del sector sanitario y farmacéutico que lo avalan. El triptófano es un aminoácido esencial, presente en algunos alimentos, que nuestro cuerpo utiliza para producir serotonina, responsable de la regulación de nuestro estado de ánimo.

Gracias a las reuniones mantenidas durante año 2013 con el Grupo de Expertos del Triptófano hemos podido extraer algunas conclusiones interesantes acerca de los beneficios del triptófano y por qué un aporte extra de este aminoácido puede ser conveniente en algunos momentos de nuestra vida. Por ejemplo, los expertos coincidieron en que cúmulos de sensaciones como desgana, bajo estado de ánimo, desmotivación, insomnio, estrés o cansancio, que el grupo de expertos englobó bajo el término síndrome del decaimiento son, en los últimos años una consulta frecuente en las farmacias y en el médico.

En este sentido, los expertos destacaron el incremento en las consultas de pacientes que padecen este tipo de sensaciones, que pueden ser consecuencia de situaciones personales complicadas, crisis económica o momentos del año concretos (astenia primaveral, estrés postvacacional…), entre otras. El Grupo de Expertos del Triptófano confió en Triptomax como un aporte extra de triptófano que, en situaciones como éstas, pueden ayudar a que mantengamos un estado de ánimo óptimo para lidiar con el día a día.

Se aportan 4 referencias bibliográficas:

1. Javierre C, Segura R Ventura JL et al.L-tryptophan supplementation can decrease fatigue perception during an aerobic exercise with supramaximal intercalated anaerobic bouts in young healthy men. IntJ Neurosci 2010;120(5):319-27

2. Birdsall TC.5 Hydroxytryptophan: a clinically-effective serotonin precursor. Altern Med Rev 1998;3 (4):271-80

3. Markus CR, Firk C, Gerhardt C et al. Effect of differenttryptophan source on amino acids availability to the brain and mood in healthyvolunteers. Psychpharmacology(Berl) 2008;201(1):107-14.4. Nesic J Duka T Effects of stress on emotional reactivity in hostile heavy social drinkers following dietary tryptophan enhancement.Alcohol Alcohol 2008;43 (2):151-62.

El trabajo número 3 parece ser el más relacionado y la conclusión de su abstract dice: The use of a tryptophan-rich hydrolyzed protein source may be more adequate to increase brain tryptophan and 5-HT function compared with intact alpha-lactalbumin protein or pure tryptophan.

¿Y el ánimo o comportamiento?


Como vamos viendo con otros ejemplos, cuando un «complemento alimenticio» nos quiere ofrecer beneficios que a lo mejor no están demostrados, conviene que miremos si la European Food Safety Authority se ha pronunciado al respecto. Así es.

The Panel concludes that a cause and effect relationship has not been established between the consumption of L-tryptophan and enhancement of mood.

Es decir que no se ha demostrado que haya una relación causa efecto entre la toma de triptófano y la mejoría del estado de ánimo

Los detalles y los estudios analizados están disponibles en la página 7 y 8 del texto.

Parece que los expertos: médicos psiquiatras, farmacéuticos y hasta un médico de familia y psiquiatra, no han leído este documento antes de pronunciarse.

Vivimos rodeados de productos que nos ofrecen todo tipo de ventajas. Los medicamentos «oficiales» que los médicos debemos mirar con lupa su grado de evidencia y de adecuación; los «productos homeopáticos», que sin llevar nada dentro son casi tan milagrosos como las intervenciones de los santos recientemente nombrados; los «complementos alimenticios» que la industria farmacéutica y sus productos OTC, junto a la industria alimentaria con sus «complementos naturales» añadidos a cualquier producto de gran consumo, prometen casi la «salud eterna»; todos ellos bombardean a la población general y a los profesionales sanitarios para que ser promocionados.

¡Qué difícil es sobrevivir y no perder la razón y la decencia en este caos!