Y la gripe ¿como va? A menos, gracias.


Fuente: Blog El Supositorio

– En la semana 06/2014 se observa por segunda semana consecutiva un descenso de la onda epidémica gripal, con una tasa de incidencia de gripe de 151,24 casos por 100.000 habitantes.

– Se observa una circulación mixta de virus A(H1N1)pdm09 y A(H3), con el 60% y 40% de detecciones centinela, respectivamente; la tasa de detección viral en la semana 05/2014 es del 34%.

– La tasa de detección de VRS es del 12%, en descenso desde la semana 52/2013 (43%).

– Desde el inicio de la temporada 2013-2014 se han notificado doce brotes de gripe en siete CCAA (9 en residencias geriátricas, 1 en un colegio y 2 en otras instituciones de cuidados de larga estancia), siete por virus A(H3) y cinco por virus de la gripe A(H1N1) pdm09.

– Desde la semana 40/2013 se han notificado 1.513 casos graves hospitalizados confirmados de gripe en 17 CCAA, 79% A(H1N1)pdm09 y 21% A(H3), entre los subtipados. Entre los casos graves hospitalizados confirmados de gripe se han registrado 141 defunciones, 60% por virus A(H1N1) pdm09, 15% por virus A(H3), y 25%por virus A no subtipado.

– En Europa, una vez iniciada la temporada estacional de gripe 2013-2014, aumenta la actividad gripal con una circulación mixta de virus A(H1N1)pdm09 (49%) y A(H3) (51%). En EUA y Canadá se observa un ligero descenso de esta, asociada en ambos casos a la circulación predominante de A (H1N1)pdm09.

La evolución de la temporada gripal avanza de manera previsible, y afortunadamente, disminuyendo.



Dado que el tema de las defunciones directamente atribuidas a la «gripe A» es de especial interés paraperiodistas y políticos que generan alarma social y se plantean repartir oseltamivir en los centros sanitarios, no hace ni dos semanas, traslado directamente la información recopilada:

Defunciones en casos graves hospitalizados confirmados de gripe
Desde la semana 40/2013 se han registrado 141 defunciones por gripe confirmadas por laboratorio, 60% por virus A (H1N1) pdm09, 15% por virus A(H3), y 25% por virus A no subtipado). Las defunciones se han producido en 15 CCAA.
El 88% de los pacientes eran mayores de 44 años; 31% pertenecían al grupo de 44-65 años y 57% al de mayo-res de 64 años. El 86% de las defunciones por A(H3) se produjeron en los mayores de 64 años, mientras que el porcentaje de defunciones por A(H1N1)pdm09, en este grupo de edad, es del 48%. En los grupos de adultos jóvenes y de mediana edad se producen el 50% de las defuncio-nes por A(H1N1)pdm09 (15% en 15-44 años y 35% en 45-64 años).
El 94% de los casos fallecidos presentaba alguna enfermedad crónica subyacente. El 66% (65/99) de los pacientes susceptibles de ser vacunados no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada.

Toda la información procede del Informe Semanal de Vigilancia de la Gripe en España (Semana 6/2014) del Instituto de Salud Carlos III