Vía: Blog El Supositorio
- ¿Cómo puede ser que los jóvenes españoles de más de 26 años que no hayan trabajado y cotizado queden fuera de la asistencia sanitaria?
- ¿Cómo puede ser que a mi paciente diabética tipo 1 marroquí sin tarjeta solo le ponga insulina en situación de cetoacidosis? ¿Gazapo o estupidez?: » «Artículo 85 ter. Exclusión de la prestación farmacéutica de medicamentos y productos sanitarios. d) Que el principio activo cuente con un perfil de seguridad y eficacia favorable y suficientemente documentado a través de años de experiencia y un uso extenso.
- ¿Quién lo va a decidir? : «Tampoco se financiarán los medicamentos indicados en el tratamiento de síndromes y/o síntomas de gravedad menor, ni aquellos que, aun habiendo sido autorizados de acuerdo a la normativa vigente en su momento, no respondan a las necesidades terapéuticas actuales, entendiendo por tal un balance beneficio/riesgo desfavorable en las enfermedades para las que estén indicados.»
La financiación selectiva de medicamentos ya estaba aprobada y nunca se efectuó. ¿Ahora va a ser en serio? ¿Quién lo va a decidir? EL HISPANICE que no existe:
«La inclusión de medicamentos en la financiación del Sistema Nacional de Salud posibilita mediante la financiación selectiva y no indiscriminada teniendo en cuenta criterios generales, objetivos y publicados y, concretamente, los siguientes:
- Gravedad, duración y secuelas de las distintas patologías para las que resulten indicados.
- Necesidades específicas de ciertos colectivos.
- Valor terapéutico y social del medicamento y beneficio clínico incremental del mismo teniendo en cuenta su relación coste-efectividad.
- Racionalización del gasto público destinado a prestación farmacéutica e impacto presupuestario en el Sistema Nacional de Salud.
- Existencia de medicamentos u otras alternativas terapéuticas para las mismas afecciones a menor precio o inferior coste de tratamiento.
- Grado de innovación del medicamento»
Armonizar las bases de datos de la Seguridad Social, Hacienda y las tarjetas sanitarias para establecer los niveles de pago por la prestación farmacéutica es una complejidad importante. Ahora mismo, las modificaciones de la tarjeta sanitaria por nuevas adscripciones, cambios de domicilio, teléfono u otros datos tardan semanas en hacerse efectivas. ¿Cuánto dinero va a costar y en qué plazo se van a realizar?
Parece una broma decir que los pensionistas que superen el pago máximo por mes van a ser reembolsados a los 6 meses. Es decir seguirán pagando aunque superen el máximo y luego les devuelven ¿en la pensión? Gestión burocrática compleja que suena a chiste.
Artículos y entradas de blogs imprescindibles:
- Sostenibilidad de la sanidad pública: ¿soluciones, propaganda o intereses? http://publicaysostenible.com/2012/04/24/recortes_sanida/
- Retorno al pasado. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/04/24/actualidad/1335268262_793443.html
- Tras leer el BOE, deconstruyendo el SNS http://medicocritico.blogspot.com.es/2012/04/tras-leer-el-boe-deconstruyendo-el-sns.html?spref=tw
- Luis Ángel Gimeno http://www.nogracias.eu/2012/04/24/objecion-de-conciencia-profesional-a-la-palicacion-efectiva-del-decreto-de-ley-inmoral-y-xenofobo-que-niega-la-atencion-sanitaria-a-los-inmigrantes-irregulares/
- Juan Simó http://saluddineroy.blogspot.com.es/2012/04/copago-viejo-copago-nuevo-mejoraremos.html#more