Vía: Blog El Supositorio
Las noticias van y vienen a gran velocidad. De lo que se habla hoy, mañana será olvidado. ¿alguien se acuerda o tiene interés, a día de hoy, en lo que se concluyó en la I Conferencia de Atención Primaria? Sinceramente, creo que casi nadie. Un Gobierno amortizado convoca una conferencia donde se hablan futuros lejanos y de buenas intenciones presentes, tan inútiles como las futuras. La crisis del sistema sanitario público, y de la atención primaria dentro de ese sistema, es profunda y con implicaciones sociales que requerirían una redefinición global que no está claro que ningún Gobierno quiera hacer. Por muchas razones, las conclusiones de la I Conferencia de AP son inútiles y vacías.
Conclusiones de la I Conferencia de AP
Después de una intensa jornada, expusieron las conclusiones de esta Conferencia, en 13 puntos:
1.-Es necesario mantener este tipo de encuentros como el que nos ha reunido en esta 1ª conferencia de Atención Primaria, como instrumento que permita la conjunción de esfuerzos y opiniones que se traduzcan en el progresivo desarrollo de AP21 y de la Atención Primaria en su conjunto.
¡Qué bueno que hayamos quedado para vernos después de tantos años!
¡Qué bueno que hayamos quedado para vernos después de tantos años!
2.-Potenciar la Atención Primaria con una mejor redistribución del gasto para que progresivamente, en el plazo de 4-6 años, se alcance el objetivo de destinar el 25% del presupuesto total destinado a sanidad para la Atención Primaria.
La infradotación presupuestaria indica un modelo de organización, no es un azar o un error. Que un Gobierno cesante diga que en 4 a 6 años va a ser diferente es una afirmación vacía.
La infradotación presupuestaria indica un modelo de organización, no es un azar o un error. Que un Gobierno cesante diga que en 4 a 6 años va a ser diferente es una afirmación vacía.
3.-Priorizar medidas tendentes a disminuir la carga burocrática a la que ahora los profesionales de Atención Primaria están obligados y de manera especial en la gestión de la incapacidad temporal.
Años y años de reivindicaciones, de falta de respeto y de consideración que no ha importado a nadie. ¿Por qué no copian el modelo inglés y se dejan de inventar?
Años y años de reivindicaciones, de falta de respeto y de consideración que no ha importado a nadie. ¿Por qué no copian el modelo inglés y se dejan de inventar?
4.-Planes de redistribución de tiempos en la jornada laboral que garanticen la formación continuada necesaria y la coordinación del trabajo en equipo.
Nadie va a hacer eso. Incremento del número de pacientes para compensar los recortes de plantilla en nuevas plazas y desaparición de plazas por jubilaciones. Solamente la compensación entre compañeros, cada vez más sobresaturados.
Nadie va a hacer eso. Incremento del número de pacientes para compensar los recortes de plantilla en nuevas plazas y desaparición de plazas por jubilaciones. Solamente la compensación entre compañeros, cada vez más sobresaturados.
5.-Aplicar cambios asistenciales, de manera que se otorgue a los profesionales de atención primaria un mayor acceso a las pruebas diagnósticas, medida que sin duda alguna dotaría al sistema de una mejora de su capacidad resolutiva, con un menor coste global para el mismo.
El acceso a pruebas diagnósticas va unido a tiempo que permita su gestión e interpretación. No es pedir por pedir, es valorar íntegramente a los pacientes. Para eso se necesita tiempo.
El acceso a pruebas diagnósticas va unido a tiempo que permita su gestión e interpretación. No es pedir por pedir, es valorar íntegramente a los pacientes. Para eso se necesita tiempo.
6.-Incrementar la capacidad de respuesta a la Atención Primaria, facilitando la coordinación y continuidad asistencial mediante un mayor acceso a la información clínica del paciente en su paso por el hospital.
¿Por qué no que el Hospital vea lo que yo hago? Ellos son los que desconocen absolutamente lo que se hace en primaria.
¿Por qué no que el Hospital vea lo que yo hago? Ellos son los que desconocen absolutamente lo que se hace en primaria.
7.-Redefinir los roles y competencias de los profesionales de la atención primaria.
¿En qué sentido?
¿En qué sentido?
8.-Potenciar el liderazgo del médico en la gestión del proceso asistencial.
¿Qué médico? ¿el de familia?
¿Qué médico? ¿el de familia?
9.-Dar más peso a la medicina de familia en los curricula de los grados universitarios de tal manera que la medicina de familia y comunitaria sea más conocida y más atractiva para los futuros profesionales. En el mismo sentido, fortalecer la formación especializada de pediatría en el ámbito de la Atención Primaria.
¿De quién es la culpa de que no sea atractiva? Las condiciones de trabajo son nefastas a los ojos de los futuros médicos. La Universidad, en su conjunto, no tiene el más mínimo interés en la Atención Primaria y en los médicos de familia.
¿De quién es la culpa de que no sea atractiva? Las condiciones de trabajo son nefastas a los ojos de los futuros médicos. La Universidad, en su conjunto, no tiene el más mínimo interés en la Atención Primaria y en los médicos de familia.
10.-Es necesario implicar a la población en la buena utilización de los Servicios Sanitarios, los ciudadanos tienen que saber cómo, dónde y cuándo utilizar los Servicios de Salud.
Eso se hace con cambios conceptuales, no con campañas de publicidad.
Eso se hace con cambios conceptuales, no con campañas de publicidad.
11.-Dar el mayor impulso y compromiso político al desarrollo de AP21 con la implicación de las Administraciones Autonómicas y la Central.
Palabras vacías de un proyecto vacío como es el AP21
Palabras vacías de un proyecto vacío como es el AP21
12.-Llevar a cabo las reformas estructurales y organizativas necesarias para impulsar el papel clave de la Atención Primaria ante los nuevos escenarios sanitarios y sociales, debiendo liderar el abordaje efectivo y eficiente de la cronicidad y el envejecimiento.
¿Cómo cuáles?. Concreción.
¿Cómo cuáles?. Concreción.
13.-Promover la investigación en salud, en Atención Primaria, como instrumento para identificar las mejores prácticas.
Esto es más viejo que Alma Ata.