Recomendaciones de la National Physicians Alliance: más que razonables


Vía: Blog El Supositorio

La National Physicians Alliance (NPA) es un grupo de médicos estadounidenses organizados bajo los principios del servicio al paciente, la integridad y la profesionalidad. Basta leer su declaración de principios para mostrar simpatía por este grupo dentro de la organización sanitaria de los EEUU. La campaña The Unbranded Doctor salió de su interior.
En el último número del Archives of Internal Medicine han publicado unas conclusiones de sus grupos de trabajo denominadas: The «Top 5» lists of Primary Care: Meeting the Responsability of Professionalism.  Para los que no puedan acceder al texto completo de la revista, pueden leerse también aquí.
Top 5 list: Medicina de Familia:
  1. No hacer Rx en la lumbalgia durante las primeras seis semanas, a menos que aparezcan señales de alarma.
  2. No se deben recetar antibióticos para la sinusitis aguda leve a moderada, a menos que ciertos síntomas duren por lo menos siete días, o tras mejorar, a continuación, empeoren.
  3. No realizar un ECG anual o de detección cardíaca a pacientes de bajo riesgo que no presentan síntomas.
  4. No realice pruebas de Papanicolau en los pacientes menores de 21 años de edad o en mujeres que tuvieron una histerectomía por una enfermedad benigna.
  5. No utilice la DEXA para la valoración de la osteoporosis en mujeres menores de 65 años o en hombres menores de 70 sin factores de riesgo
Top 5 list: Medicina Interna. Todo lo anterior más:
  1. No realizar análisis de sangre o de orina para la detección de patología en adultos sanos que no presenten síntomas.
  2. Use solamente las estatinas genéricas al iniciar el tratamiento hipolipemiante.
Top 5 list Pediatría:
  1. No prescribir antibióticos para el dolor de garganta, a menos que el paciente fuera positivo en un test rápido para el estreptococo.
  2. No realizar Rx para el diagnóstico en traumatismo leves en la cabeza sin pérdida de conciencia o de otros factores de riesgo.
  3. No derivar los pacientes al ORL por la existencia de líquido detrás del tímpano en el oído medio desde el principio, a menos que existan otras señales de alarma (como problemas de aprendizaje o problemas estructurales).
  4. Asesorar a los pacientes para no utilizar medicamentos en el tratamiento de la tos y el resfriado (me imagino que se refieren a la amplia variedad de medicamentos asociados de venta libre)
  5. Uso de corticosteroides inhalados para controlar el asma adecuadamente.
Éstas son sus propuestas. Pueden parecer muy simples, pero es una sistematización de prácticas comunes que son innecesarias, y desde luego, trasladables a nuestro país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.