¿Se han olvidado los MIR de Atención Primaria?


Ya en la segunda vuelta de elección MIR, y tras pasar las 2000 plazas de Medicina de Familia por todos aquellos que aprobaron el examen MIR y pudieron elegir plazas, quedaron aún 267 plazas sin elegir.

Esto ha hecho plantear en el seno de algunas Sociedades Científicas si ¿la medicina de familia se desconoce en la Universidad? …

Es verdad que en las Universidades españolas no existe una formación reglada de medicina de familia pero, en la mayoría, los alumnos conocen los centros de salud o rotan por ellos, y para el autor de este post, SÍ conocen la medicina de familia pero, ese quizás sea el problema.

Si los propios médicos de familia estamos publicando noticias sobre el desastre organizativo de atención primaria, sobre todo en la capital de nuestro país, relatando o solicitando saetas por nuestra especialidad, viendo que las cosas no vislumbran una solución aceptable en el futuro, es lógico que nadie quiera ser médico de familia.

No es la hora de escribir las virtudes de la medicina de familia conocidas por muchos y que están en el programa de la especialidad, sino en el momento actual es una profesión abocada a contratos basuras, de corta duración, saltando de un lugar a otro, sin continuidad de cuidados, donde la administración no apuesta nada (por lo menos económicamente) por ella, que sus estructura se tambalea, … muchos dudan en escogerla como su futuro profesional, a pesar que les guste.

Además, ¿es necesario preparar anualmente 2000 médicos de familia?

Empecemos a contarnos a 1 de Enero de 2010 el Instituto Nacional de Estadística nos informa que somo 47.021.031 habitantes censados en España.

Si en en los últimos 10 años hemos formado 2000×10= 20.000 médicos de familia con los ya preexistentes, con las jubilaciones normales en cualquier sector laboral, pero que es una especialidad aún jóven, con muchos cualificados por vía ECOE durante muchos años, podemos cuantificar que según la misma fuente existen en 2009 219.031 médicos colegiados en España.

De estos médicos cojamos que de Atención Primaria se preparan 2000 al año de unos 8.241 plazas (datos 2011) esto equivale a uno 24% aproximadamente.

Si el 24% de médicos son de Atención Primaria en España existen unos 52.000 médicos en Atención Primaria colegiados.

Pensemos hab/médicos exise un médico por cada 904,25 pacientes, por tanto ¿dónde está la sobrecarga? ¿hace faltan 2000 médicos anuales?¿están abocados al paro?

Tras esta reflexión pensemos y dirijamos nuestros razonamientos de manera adecuada y no lancemos mensajes a la población sobre el desconocimiento de la Atención Primaria en las facultades, este no es el problema ni la vía de solución, quizás debemos plantearnos otras cosas más importantes como la NO EXISTENCIA de 3 sociedad científicas sobre una misma especialidad que no se ponen de acuerdo y que mandan mensajes contradictorias entre ellas.

Quizás la unión genera la fuerza … o eso pienso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.