En 2004 nos contaron en una charla de la Residencia de Medicina Familiar y Comunitaria sobre Gestión Sanitaria, que en los últimos 10 años, el gasto farmacéutico generaba, aproximadamente, el 80% del gasto general de sanidad.
Curioso que ahora, tras pasar casi 7 años de esta charla, nuestro gobierno, o más bien, cada uno de las Comunidades Autónomas, busca miles de artimañas para controlar este gasto.
Primero fueron noticias en Galicia, donde redujeron el petitorio de fármacos de los médicos de atención primaria a una mini lista.
Rápidamente recurrido judicialmente este medida, tuvo que ser retirada.
Ahora es el extremeño donde la medida no es tan agresiva sino que en un conjunto de fármacos solo se podrá prescribir por principio activo.
Nuevamente Farmaindustria ha puesto recurso en los tribunales para frenar esta medida.
Lo curioso es que esta Industria que mueve millones y millones y que sigue teniendo beneficios, alude a la libertad de prescripción de los médicos para parar estas medidas.
A mi entender esta libertad siempre existe, y los gobiernos lo que deben hacer es contener el gasto modificando los fármacos que entran en la prestación semifinal gratuita de cupones de nuestra sanidad, basándose fundamentalmente en protocolos y ensayos clínicos, y el resto, se prescribe pero se deben pagar.
Esperaremos nuevos movimientos, en mi Comunidad Autónoma la medida no se dirige a reducir los posibles fármacos sino ha establecer una herramienta de prescripción, que si queremos prescribir un fármaco por su nombre fantasía, deberemos hacer miles de clicks en una consulta donde nos sobra el tiempo.
No se limita la libertad pero se ponen «zancadillas» para no poder llegar a ella.
Los comentarios de este blog son opiniones independientes del autor sin tintes políticos, sociales o religiosos
Ubicación:Calle Virgen de Begoña,San Cristóbal de La Laguna,España