¡Qué bien! Voy a poder recetar UNA pastilla de paracetamol o ibuprofeno


Vía: Blog El Supositorio

Las ganas de generar titulares de prensa cada día provoca que las medidas que se van a llevar a cabo para implantar las «monodosis» «unidosis» o como quieran llamarse, sean vistas como un despropósito, en mi opinión.
Ayer, el Ministerio y la ministra, en las habituales rondas periodísticas que hacen cada día, anunció que:

Tener disponible envases de ¿una? pastilla de paracetamol o ibuprofeno financiadas por el Sistema Nacional de Salud ¿aporta algo? Un paciente acude a consulta porque le duele la aparición de la muela del «juicio». No hay signos de infección y le receto: ¿un? ibuprofeno, o uno + uno + uno por si le sigue doliendo, o le hago: ¿tres? ibuprofenos en recetas aisladas o tres en una receta. Y si necesita más, vuelve a consulta a que le recete más, porque está financiado. O bien, le hago una caja de 20-30 o 40 comprimidos o sobres.

En los analgésicos simples, las monodosis no deberían estar financiadas.
El uso esporádico de estos medicamentos ya está contemplado como OTC para el alivio o manejo de síntomas menores que el paciente puede, solo o asesorado por el farmacéutico, usar. No tiene ningún sentido recetar monodosis para el tratamiento de procesos de mayor duración o uso habitual, como sería lo lógico que atendiéramos en las consultas.

Una empresa ya está lista para comercializarlo:  Onedose Pharma.Estoy deseando saber el precio por pastilla, más su minicajita, más su prospecto, para saber cuánto vamos a ahorrar. Si una caja de 40 comprimidos de ibuprofeno 600 mg vale en su menor precio 1.98 euros, ¿cuánto va a valer la monodosis? Cada unidad son 4 céntimos, más el envoltorio que vale más que la pastilla (cartón, impresión, blister unidosis, etc) ¿Dónde va a estar el ahorro? En los analgésicos simples no hace falta unidosis financiadas por el SNS, está bien hacerlas OTC para que la gente las compre para sus síntomas menores que requieren pocas pastillas, algo habitual, por ejemplo, en el Reino Unido.
La adecuación de los envases a las recomendaciones terapéuticas en dosis y duración estimada sí es positivo y se debería haber hecho siempre, cuando se autoriza un envase, debería cumplir ese requisito. Ciertamente, la mayoría de los tratamientos están adecuados y es bueno revisar aquellos que no lo estén. Los envases de medicación crónica tienen un defecto de adecuación tradicional, estaría bien, ya puestos, que este tema se revisase (no lo he oído en ningún lado).
Cuando se lanza un plan global que pretende, además, producir un gran ahorro, se cuentan todos los detalles posibles: precios, forma de prescripción en papel y electrónica (por ejemplo, para que los servicios de urgencia hospitalarios y PAC que hagan su receta de monodosis y no vaya el paciente al día siguiente a por la «mono-receta») , principios activos que se van a incluir, empresas que van a participar ¿solo una?, etc.
Y no digamos, el tema del paracetamol del 1 gramo que deberíamos desterrar de la farmacopea. ¿Alguien en el Ministerio y la Agencia del Medicamento lee a la FDA?

Un comentario sobre “¡Qué bien! Voy a poder recetar UNA pastilla de paracetamol o ibuprofeno

  1. Findrxonline manifiesta en su web que la monodosis no ayuda ya que la gran mayoria de veces no se necesita tomar una sola pastilla de cualquier medicamento como hydrocodone ya que se receta mas en caso el dolor no desaparezca.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.