Vía: Blog el Supositorio
Muy buen post para recordar un protocolo no tan estandarizado y que lo dan por conocido por el médico de familia
Una de las demandas históricas, y nunca resuelta, es la necesidad de mejorar la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales: primaria y hospital. En los informes hospitalarios, se alude repetidamente a la necesidad de CONTROL POR SU MÉDICO o PÓNGASE EN CONTACTO CON SU MÉDICO. Imagino que siempre se están refiriendo a su médico de familia, dado que el paciente es atendido por múltiples «su médico» y tan «su» es «su médico de familia» como «su gastronterólogo»; así como «su centro de salud» y «su hospital de libre elección». Aparte de bromas semánticas, las dudas surgen cuando hay tareas compartidas entre distintos «su» y la información no fluye adecuadamente.
La anticoagulación oral es una tarea realizada en los centros de salud de forma mayoritaria en mi entorno. Personalmente, la realizo en mis pacientes desde hace 17 años. Pero siguen surgiendo situaciones donde la protocolización es necesaria para el mejor y mas seguro manejo del paciente. Por ejemplo: la interrupción de la antiacoagulación oral en un paciente que se va a someter a una colonoscopia, por ejemplo.
El Hospital da una hoja estandarizada donde pasa la responsabilidad a «SU MÉDICO». Pero la actuación clínica no está bien definida en un documento oficial que sirva de base para una homogeneización de la variabilidad clínica. En concreto, no hay (que yo haya podido encontrar y he buscado) una guía de practica clínica nacional de manejo de esta actividad: Guía Salud no tiene, ni autonómica o de mi Hospital de referencia.
El paciente tiene 84 años, una anemia persistente, una colonoscopia «virtual» con posible lesión poliposa, que se va a realizar una colonoscopia «real». Antiacoagulado por una fibrilación auricular crónica sin lesión valvular. Asumo que le van a realizar una polipectomía o biopsiar al paciente para definir el riesgo de sangrado. Un caso no tan raro.
Tengo dos opciones:
El Hospital Central de Asturias (mi enhorabuena) si tiene en su web una guía de anticoagulantes orales ante procedimientos endoscópicos y me aconseja en esa situación la suspensión de sintrom y la sustitución por heparinas de bajo peso molecular.
Si miramos más allá de las recomendaciones asturianas, vemos que la British Society of Gastroenterology tiene una guía publicada en 2008 titulada: Guidelines for the management of anticoagulant and antiplatelet therapy in patients undergoing endoscopic procedures que recoge una excelente revisión sobre el tema y donde, en este paciente, se suspendería la anticoagulación sin necesidad de sustituir por los incómodos pinchazos subcutáneos de las heparinas de bajo peso molecular.
Estas situaciones no son tan infrecuentes. Recomendaciones diferentes para situaciones similares.
Si el paciente presenta un procedimiento invasivo en una situación de bajo riesgo de trombosis: 1-2 trombosis por cada 1000 pacientes sin tratamiento 7 días; las opciones terapéuticas son: ¿asumir ese riesgo o intentar reducirlo con las heparinas de bajo peso molecular? No tengo respuesta a ese debate.
Para esto debe estar la coordinación: para dar una respuesta única ante un problema clínico que afecta a varios niveles. Por seguridad del paciente y por seguridad jurídica de los «su médico» participantes.
Interesting…
Me gustaMe gusta
esto es vergosozo que tenga ue hacer una colonoscopia y sea el enfermo el que busque el protocolo de sintron lo endica mal ya porque me a echo otra y le pedir a hematologo que me escribiera la pauta a seguir y me dieron un librito donde pone la pauta para la pruebas inbasibas no me estraña que ocurra conplicasiones cuando son enfermos cronicos no se puede solicita pruebas sin unna documentacion fiafre y segura dentro que siempre puede surgi algun contratienpo ayer dia 24 me ise el control y el 29 me hacen la colonoscopia y ya hacer 6 mese que estois en lista para hacerla y dan una informacion no muy fiable pero ya hare lo que me dijeron lo hematologo de sintrom porue el medico de familia tampoco hacer lo controles son la enfermeras y por el protocolo que a puesto para todos lo mismo españa no ser como no ocurre mas cosa dentro de la sanidad
Me gustaMe gusta
mi comentario es el mala atencion que se le presta a persona cuaguladas ante pruebas invasiba con las medida que lo controles lo hacen la enfermera sin haber nigun hematologo para ver la cantida de heparina ya que cada paciente es distito y no todo se la da la mima clase de heparina ni laa cantida encima de lo recorte hacen ir a visita que una ves en la consulta el especialista no sabe para que no cita en este año ya me a pasado 2 bece despues sino quejamos manda el informe coomo que no a visitado el doble de la consulta que sirve de algo
Me gustaMe gusta
Aceptamos todas las opiniones
Me gustaMe gusta
Yo estoy en ls misma situacion a mi senora le hicieron 4 examrnes dentro de esos es la endoscopia y le dijeron que le iban hacer la lcolonescopia y ahora le estan regulizando el anticoagulante se estan lavando las manos ya que le quieren dar de alta sin un pronostico esto es en el barros luco .
Mi senora tiene cirrosi hepatica no tragua nada ni agua esto es como mandarla a morir a casa.que clase dr medicos encuentran en este hopital.
Me gustaMe gusta