Desde hace tiempo mis compañeros, amigos y familiares se dirigen a mi a la hora de comprar algún producto tecnológico nuevo. Ellos saben perfectamente que soy un «loco» de los nuevos gadgets, y que todo el día estoy leyendo noticias por la red de nuevos avances.
El regalo estrella hace varias navidades fue la PSP, y tras ella la desprotección de la misma con firmware no oficial que permitía cargar copias de seguridad de los juegos en formato iso. Tras varios meses de poseer mi PSP conseguí entrar en este mundo de la scene, y jailbreakear mi PSP. A partir de este momento me pasaron muchas PSP para realizar el proceso.
Recordar en este punto que en España no es ilegal desproteger los dispositivos en formato jailbreak sino el comercio de los mismos o de aplicaciones de venta para obtener beneficios propios
Ahora me dedico a transmitir mis conocimientos, a explicarlos de manera sencilla, sobre todo para que no me saturen con nuevas tecnologías.
Pero, a la hora de comprar hoy ¿qué necesito en tecnología?
Esta frase me salta a la cabeza tras leer ayer un comentario en un Buzón de Sugerencias sobre licencias a compañías y no uso de software libre. Durante muchos años las empresas han caído en el juego de contratar software de pago en busca de un servicio de mantenimiento fijo y eficaz. Quienes hemos participado en esta búsqueda también hemos topado que no todo es «jauja» y que lo que se ofrece, a veces ellos no saben ni llevarlo a cabo.
El software libre tiene una gran ventaja, su mantenimiento es diario ya que somos miles de programadores los que lo generamos, los que lo usamos y los que descubrimos errores. Una de las maravillas del sistema operativo de Apple es esta, la de recabar los errores producidos en todos sus equipos y de ellos aprender.
Similar a ello son las versiones de Linux, entre ellas la más usadas Ubuntu y Fedora, la primera más dirigida al usuario estándar sin grandes conocimientos en la materia, y la segunda basada el Red Hat, para un público más profesional.
Esto me lleva a afirmar que hoy nos debemos gastar el dinero en un buen equipo de informática, a preferir bajo sistema operativo diferente al Windows, y por una buena conexión a internet.
A partir de aquí el resto de necesidades son gratuítas y sólo debemos saber cual instalar y donde aprender a usarlas.
Por ejemplo, correo electrónico, el grande Gmail de google ofrece el mejor correo electrónico hasta la fecha con gran capacidad de disco duro. Sus competidores se están adaptando a las mejoras pero Google lleva ganado un gran camino con todas las herramientas que nos ofrece en la»nube» para nuestro trabajo diario (Reader, Docs, …).
En navegadores de web, depende del sistema, en Mac su Safari sigue siendo la herramienta más segura, pero en linux o Windows mi experiencia me dirige a usar el Firefox por su versatilidad, plugins y extensiones gratuítas, y por su gran compatibilidad con casi el 100% de páginas web. Además el desarrollo es continuo con mejoras en la plataforma y sobre todo en su seguridad.
Por tanto, mi carta a los reyes sería un buen equipo con un conexión de internet rápida y garantizada, sin cambios de velocidades, …