El Tiempo en las Consultas


Nuestros compañeros del Supositorio nos recuerdan la frase de Julian Tudor Hart sobre la dignidad y el tiempo de consulta siendo acertada y definitoria de la gran cantidad de cosas que tienen que cambiar en nuestro sistema sanitario público, a todos los niveles, para hacer un trabajo de calidad y pausado.

Consultas de cinco minutos son más propias de la atención veterinaria que de la atención médica. Supone tratar a las personas como si fueran ganado. Julian. Tudor Hart. Médico General.

Esta frase es un buen ejemplo de la necesidad de tiempo para la atención de los pacientes de manera correcta en nuestras consultas. Estamos acostumbrados a un sistema que nos limita de manera exagerada el tiempo de asistencia, perjudicando a los pacientes que piden cita frente a los sin cita, ya que el propio sistema no ha generado medidas de control de la sobrecarga de pacientes en la consulta.

Ejemplos como el de algunos periféricos en nuestra isla, donde la falta de educación cívica por parte de la población origina que en un día puedan aparecer 30 sin citas, junto a los 42 citados, y que ninguno de ellos sea consciente de la situación y vea que su problema, banal en el 90% de los casos, puede esperar, agrava la situación de muchos compañeros.

Soluciones ¿?

Este es el gran interrogante mientras que en la estructura de los sistemas sanitarios (de doble vertiente real, cuidados de los pacientes y arma política) no exista ninguna forma de delimitar la cantidad de pacientes visto en consultas.

Lo curioso es que esta falta de límite solo existen en Atención Primaria y a nivel de las urgencias hospitalarias, donde en esta última se intenta evitar el «coladero» continuo con un triage a veces poco efectivo y donde en muchas ocasiones no se ve quién deriva al paciente, sino se vuelve a historiar nuevamente a los pacientes para poder echarlos del servicio (múltiples son los casos vividos por compañeros y por el propio autor que al remitir un paciente urgente para ser visto por otro especialista definido por sospecha diagnóstica en consulta, se nos remite visto por el médico de puerta, compañero en especialidad o médico general, que ignora el problema y lo banaliza).

Pero en Atención Especializada, consultas externas extra y hospitalarias, se limita el número de pacientes visto por profesional al día urgentes, con el pretexto de que para poder valorarlos bien precisan de tiempo en la consulta.

Es aquí donde está la disyuntiva, el especialista en otras áreas salvo en primaria precisa tiempo, pero el médico de familia que es el verdadero secuenciador de los pacientes del sistema púbico, limitando llegar a otros compañeros más del 90% de lo visto diario, no se le puede delimitar el número de sin citas, porque nosotros no necesitamos tiempo para diagnosticar (discusión de médicos de primera y segunda división).

Pero esto sí, añadimos a que los otros compañeros especialistas son capaces de no contestar los TA7 o informes de derivación, son capaces de decidir quién es el profesional que sabe muchas veces despreciando al médico de familia y sus tratamientos, pero no se dan cuenta que quizás para llegar a ellos ese paciente ha sufrido 6 meses de lista de espera y multitud de tratamientos, llegando con actitud «señorial» al segundo nivel de la sanidad.

Cartas de Derechos y Deberes de los Pacientes

Quizás este documento se tuvo que haber estudiado mucha más antes de publicarlo en el modelo actual. Este documento hace que el paciente pueda exigir del sistema todo, y sus deberes que es el respeto y cumplimiento de órdenes médicas, puede ser saltado a la «torera» simplemente con la Ley de Autonomía del Paciente donde el decide si quiere ser tratado o no.

Esto también complica las soluciones, únicamente quedando la ampliación de personal y reducción de cupos, educación «agresiva» de normativa a los pacientes, sufrir sus reclamaciones por cosas «pocos relevantes» y seguir asumiendo todo lo que entra.

Como dice Tudor Hart, los 5 minutos son más propio de los veterinarios, pero tranquilo paciente porque el médico de familia intentará, sobrepasando las dificultades del sistema, atender lo mejor posible

Un comentario sobre “El Tiempo en las Consultas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.