Del Blog el Supositorio: La Gripe en este momento: poca vacunación y, por ahora, pocos casos


Este año, la gripe ha desaparecido del debate público y de los medios de comunicación. Parece que una velada cortina de indiferencia, forzada o espontánea, ha cubierto el tema de la gripe. Tras el atracón del año pasado, la población ha visto con indiferencia la vacunación antigripal, alcanzándose cifras inferiores a las de otros años anteriores a la pandemia del 2009AH1N1. Según la página web Gripómetro, solamente el 56.7% de las personas mayores de 65 años se han vacunado. Desconocemos el grado de vacunación por otros grupos de riesgo y edades. Este dato, pone de manifiesto la poca credibilidad de las autoridades sanitarias ante la población: ni los mensajes alarmistas del año pasado ni la ausencia de mensajes públicos de este año han conseguido calar en la población y que vean los beneficios de la vacunación.
Hoy se ha confirmado la destrucción de 6 millones de dosis de vacuna monovalente del virus pandémico, con un importe de 40 millones de euros.
Los casos de gripe van apareciendo con cuentagotas. En mi consulta, en las dos últimas semanas, he atendido unos 3-4 casos semanales de pacientes jóvenes sanos con clínica de síndrome gripal y buena evolución clínica. Según el Instituto Carlos III, los casos recogidos por el Sistema de Vigilancia son mínimos, con una tasa por debajo del umbral epidémico predefinido. Leve ascenso, pocos casos por ahora. ¿Qué pasará en las siguientes semanas? No lo podemos saber, pero si vemos las curvas ascendentes previas a la pandemia del año pasado, por ejemplo, la temporada 2008-09, podemos intuir que empezará a subir a partir de ahora, alcanzándose el pico epidémico en las fiestas de navidad. El virus predominante sigue siendo el 2009AH1N1 con un comportamiento aparentemente estacional.
El informe de la última semana disponible (semana 48 del año) nos detalla el seguimiento de los casos graves y el perfil de los pacientes. Este seguimiento se puso en marcha el años pasado. Son pacientes que no están en edades avanzadas, y solo dos de los cinco tenían algún factor de riesgo.

En la semana 48/2010 se ha notificado un caso grave hospitalizado confirmado de virus de la gripe AnH1N1 de 42 años que no presentaba factores de riesgo; fue admitido en UCI el 29 de noviembre, desarrolló múltiples complicaciones y falleció el día 1 de diciembre.

Desde el inicio de la temporada 2010-20110 se han notificado cinco casos graves hospitalizados confirmados de gripe, todos hombres, uno en el rango de 15-44 años y cuatro en el de 45-64 años. Cuatro de ellos han sido confirmados de virus AnH1N1 y el quinto de virus de la gripe AH3N2.

Solo uno de los casos de infección por AnH1N1 no necesitó admisión en UCI. Con la información disponible hasta el momento se observa que tres de los casos no presentaban ningún factor de riesgo, todos desarrollaron neumonía, tres de los casos presentaron coinfección bacteriana, dos síndrome de distrés respiratorio agudo y uno fallo multiorgánico.

Ninguno de los casos notificados estaba vacunado de la vacuna antigripal de la temporada 2010-2011.

Todos han recibido tratamiento antiviral con oseltamivir. El tiempo entre el inicio de síntomas y el inicio del tratamiento antiviral ha sido mayor de 48 horas en cuatro de los casos.

Dos de los casos han fallecido; uno de ellos presentaba múltiples factores de riesgo y el otro ninguno; ninguno estaba vacunado y el inicio del tratamiento con oseltamivir se realizó más de 48 horas después del inicio de síntomas.

La pregunta sobre por qué pacientes jóvenes desarrollaban cuadros graves fue resuelto recientemente. Sin haber leído el artículo, la prensa nos informa de que una respuesta inmunitaria excesiva producía el cuadro de complicaciones graves que llevó a la muerte a personas sin factores de riesgo y jóvenes. ¿Que ocurrirá este año?
Cada país ha hecho una política respecto a al extensión de la vacuna. Los EEUU han promovido la vacunación universal de toda la población mayor de 6 meses. Con un tono casi épico de lucha colectiva contra un enemigo insidioso, los CDC han promovido su vacunación. Los datos disponibles en la web de los CDC son de principios de Noviembre, por lo que su cobertura de vacunación realizada era baja, pero en su estimación de vacunación alcanzaban el 59.3% (ver intervalos de confianza en el original) de la población general; 81.5% de los niños de 6meses a 4 años; 66.5% de los niños de 6m-17 años; 57% de todos los adultos y el 80.7% de los mayores de 65 años. Unos porcentajes de cobertura probablemente únicos en este país y superiores a los de los países como España que no ha hecho nada especial o intenso para fomentar la vacunación y obtener altas tasa de coberturas. Será interesante comparar los datos finales de dos estrategias tan diferentes.
Como el año pasado, seguiré con especial atención a los amigos polacos. No he podido encontrar información sobre su plan de vacunación de este año. Recuerdo que el año pasado no vacunaron a nadie con la vacuna pandémica.
Conflicto de intereses: Yo sí me he vacunado este año.

Un comentario sobre “Del Blog el Supositorio: La Gripe en este momento: poca vacunación y, por ahora, pocos casos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.